Mostrando entradas con la etiqueta espelta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espelta. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2016

Bollitos de cacao y crema de dátiles.

 Esta receta es de las que tenéis que preparar si o sí, es muy muy sencilla y está deliciosa! Y la crema de dátil la podéis preparar para multitud de recetas. Tenía estos moldes comprados desde hace tiempo y no sabía que postre se podía adaptar a este formato, pero tenía unos dátiles en remojo para otra receta y al final los he usado para esta. Además también tenía la frambuesa liofilizada y ya le iba tocando usarla. Si no la tenéis no os preocupéis, es absolutamente opcional, luego os comento por que podéis substituirla



Ingredientes:

200 gr. de hª de espelta integral.
50 gr. de hª de garbanzo.
50 gr. de cacao puro en polvo.
1 pizca de sal.
1/4 de cucharadita de vainilla en polvo.
1/2 sobre de gasificante.
400 ml. de leche de avena.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
2 ml. de extracto de vainilla.
4 ml. de stevia líquida.

Para la crema de dátiles:

100 gr de dátiles ( los pesé con hueso ).
5 gr. de cacao puro en polvo.
1 ml. de extracto de vainilla.
Agua (unos 125 ml, depende del tamaño de los dátiles)

Frambuesa liofilizada para decorar.

Elaboración:

En primer lugar ponemos los dátiles en remojo para que se vayan ablandando.

1 de febrero de 2016

Bundt de calabaza y naranja confitada.

El bizcocho que os traigo hoy me gusta especialmente por que en este caso he podido prescindir de la leche vegetal, últimamente estoy intentando simplificar ingredientes y también empezar a hacer las leches en casa, pero por ahora con bizcochos como este tengo una buena solución.
Como excepción en este he usado panela para confitar unas naranjas para darle un toque decorativo pero es absolutamente opcional, estará delicioso sin ellas también.
Otra de las novedades es la harina de garbanzo, estoy empezando a utilizarla en repostería, antes solo la utilizaba en salado, para los falafels o los pakoras, por ejemplo, pero en los bizcochos me está dando muy buen resultado, dejando unas masas esponjosas y muy jugosas.
Os dejo ya con la receta, animaos a probadla y comentadme vuestros resultados!



Ingredientes:

300gr. de harina de espelta integral.
50 gr. de harina de garbanzo.
300 gr. de pure de calabaza ( calabaza cocida con el agua justa para cubrir, sin sal, y pasada por la batidora) a temperatura ambiente.
200 gr. de zumo de naranja.
50 gr de aceite de oliva virgen extra.
4 ml de stevia.
8 gr de gasificante y una pizca de bicarbonato.
una pizca de sal.
2 naranjas ( la ralladura y el zumo , que más o menos ya son los 200 gr)

21 de diciembre de 2015

Galletas de canela con crema de algarroba y avellanas.

Por fin mi primera receta de galletas! No es que sea de lo más complicado de hacer en cocina, pero si soy sincera hacer galletas es algo que me da muchísima pereza, amasar, estirar, cortar… vuelta a empezar... pero he de reconocer que cuando quedan tan bonitas como estas merece la pena. Lo mejor de estas galletas es que partiendo de la receta base podéis modificarlas a vuestro gusto con las especias que queráis y serán diferentes cada vez.
El relleno es muy sencillo, en casa la hemos bautizado como "Nutelloba" , basado en una receta que aprendí en el taller de cocina de Lala Kitchen y el resultado es parecido a esas galletas que seguro habrán acompañado vuestras meriendas en alguna ocasión en vuestra infancia.


Ingredientes galletas:

150 gr. de harina de espelta integral.

25 de noviembre de 2015

Bizcochitos veganos de semillas de amapola y naranja.

 Como ya os adelantaba en la página de Facebook, esta receta no es nueva, sino que es la versión vegana de una receta que ya estaba en el blog: Bizcocho de semillas de amapola con naranja. En estos últimos meses todos los postres que estoy haciendo son veganos y quiero que el blog sea coherente con ese proceso, así que es estos próximos meses iré adaptando las recetas que tengo con huevo, lo que aun no sé es si dejare las anteriores o no, aun no lo decidí, ¿vosotros que opináis?

Bueno, no me lío más y vamos con la receta:


En esta ocasión decidí hacerla en moldes individuales ya que tiene un tiempo bastante largo de cocción y así lo acorto un poco.

24 de noviembre de 2014

Empanadillas veganas de espinacas, piñones y arándanos.

Por fin estamos de vuelta con las recetas! No es que hayamos estado parados, los que nos seguís en Facebook lo sabéis, ya que hemos estado en diversas ferias y mercadillos, pero ahora que llega el invierno con el frío y la lluvia ya apetece más estar en casa. Para los que no pudisteis visitarnos en algunas de las ocasiones en que estuvimos con el puesto, o para los que vivís lejos aquí os dejamos la receta de las exitosas empanadillas de Gus, en cuanto salen a la mesa vuelan! Así que probadlas y no os arrepentiréis!.




Ingredientes:

Para la masa:  300 gr de hª integral de espelta.
                       100 gr de hª integral de arroz.
                       100 gr de hª integral de avena.
                       Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
                       1 pizca de sal.
                       1/2 sobre de gasificante o una pizca de bicarbonato.
                       Agua ( unos 200 ml dependiendo de la absorción de la harina).

Para el relleno : 800 gr de espinacas congeladas.
                      1 puerro grande.
                      100 gr. de arándanos.
                       60 gr de piñones.
                       250 ml de nata vegetal ( normalmente usamos de soja o avena).
                       Aceite, sal y especias al gusto ( nosotros solemos echar curry, cúrcuma, cilantro, pimienta y jengibre.)

Elaboración:

Cocemos las espinacas con una pizca de sal. Escurrimos bien y reservamos.

1 de abril de 2014

Pan de calabaza y jengibre.

 He de confesar que tengo varias debilidades culinarias y una de ellas es el jengibre. Es la segunda receta de pan de jengibre que cuelgo, podéis consultar la primera aquí, en este caso lo combinaremos con calabaza. El resultado es un bizcocho con una textura.... ummm.. no hay palabras, tendréis que probarlo y os aseguro que no os arrepentiréis!




Ingredientes:

2 huevos.
40 gotas de stevia.
215 gramos de puré de calabaza.
125 ml de aceite de oliva virgen extra.
30 ml de agua.
300 gr de hª de espelta integral.
1/2 sobre de gasificante.
1 pizca de sal
1 pizca de canela y una pizca de nuez moscada
1 cucharadita de jengibre en polvo y otra de jengibre rallado fresco.




Elaboración:

Primero hacemos el puré de calabaza, la pelamos y cortamos en trocitos pequeños, la ponemos en una pota con agua hasta que lo cubra y la ponemos a hervir, cuando la pinchemos y esté blandita la trituramos y dejamos enfriar.

Por otro lado mezclamos la harina con la levadura, la sal, las especias y también el jengibre fresco rallado.

Batimos los huevos y añadimos las gotas de stevia, el aceite, el agua y por último añadimos el puré de calabaza y mezclamos con una espátula hasta formar una pasta homogénea. El agua no la añadimos por ahora, ya que puede que no nos haga falta.

Por último tenemos que mezclar e incorporar ambas preparaciones de líquidos y sólidos. Si vemos que queda muy compacta le añadimos el agua hasta que sea una masa que podamos volcar fácilmente en el molde.

Cocinar en horno pre-calentado a 180º durante unos 40 minutos.





Os recomiendo encarecidamente que lo probéis, tiene una textura impresionante! 
Ya me contaréis, que aproveche!







26 de marzo de 2014

Magdalenas veganas de coco y algarroba.

Hoy os traigo una ricas magdalenas de algarroba y coco, la receta está basada en esta, pero con unos ligeros cambios, como por ejemplo, la inclusión de la harina de soja para que, al no llevar huevos, no se desmigue tanto. Son ideales para el desayuno o merienda y combinan de maravilla con un buen té verde.


Ingredientes:

220 gr. de harina integral de espelta.
40 gr. de harina integral de soja.
70 gr. de harina de algarroba.
60 gr de coco rallado ( más un poco más para espolvorear por encima.)
20 gr. de café soluble ( lo puse descafeinado.)
250 ml de nata vegetal ( usé de soja.)
200 ml de leche vegetal ( usé de soja .)
50 ml de aceite.
50 gotas de stevia líquida.
1 sobre de gasificante.

Elaboración:

Precalentar el horno a 180º.

En primer lugar mezclamos en un bol las harinas, el coco, el gasificante y el café soluble.
Por otro lado mezclamos los líquidos, nata, leche, aceite y la stevia y los mezclamos bien.
Juntamos ambas preparaciones en el bol de las harinas y solo queda rellenar los moldes. Yo use una plancha con espacio para 12 magdalenas y me llego la masa justa. Antes de meter al horno espolvorear coco rallado por encima de las magdalenas y hornear durante unos 20 minutos. Hacer la prueba del palillo, estarán listas si sale un pelín húmedo, ya que si sale completamente limpio puede que nos queden un poco secas.



Que las disfrutéis!

3 de marzo de 2014

Rosquillas especiadas.

Casi casi se me pasa el carnaval pero aun llego a tiempo con esta receta, son las rosquillas clásicas, o por lo menos las que se hacen en mi familia, adaptando la receta y con un toque de jengibre, canela y algarroba, vamos con la receta!





Ingredientes:

500 gr de harina integral. ( Yo lo repartí en 350 gr de espelta y 150 gr de avena)*.
2 huevos
50 gotas de stevia líquida*.
125 ml de aceite, yo usé de sésamo*.
5 gr de bicarbonato.
La ralladura de un limón.
Una cucharadita de postre de canela*.
Una cucharadita de postre de jengibre en polvo*.
Una cucharadita de postre de harina de algarroba*.
Un chorrito de algún licor, yo lo use de hierbas (opcional).

Elaboración:

En primer lugar mezclamos en un bol las harinas con el gasificante y le añadimos la canela el jengibre y la algarroba.

Por otro lado batimos los huevos con la stevia. Añadimos el aceite y la ralladura y mezclamos un poco mas. A continuación vamos añadiendo la mezcla de las harinas poco a poco mezclando bien con una espátula, yo esta vez lo hice con una amasadora que me regalaron por reyes y que facilita bastante este paso. Cuando veamos que la masa no se rompe y se puede manejar es que está lista. Si queda quebradiza y no podéis hacer la forma de las rosquillas le vais añadiendo harina poco a poco hasta que coja consistencia. 

Solo queda freír en abundante aceite caliente, pero no humeante ya que si no se quemaran por fuera y quedaran crudas por dentro. También es conveniente que el recipiente en que las friáis sea alto ya que deben flotar en el, y se han de ir echando poco a poco para no bajar la temepratura del aceite.

Por último se espolvorean con stevia en polvo o lo que os guste o podáis para decorar.

Espero que las disfrutéis!

* de producción ecológica. 

7 de febrero de 2014

Magdalenas de kiwi y manzana.

 Después de una larga ausencia por fin retomo el blog, han sido unos meses duros pero espero poder volver a la normalidad y seguir poniendo recetas con regularidad, además estoy preparando un post para contaros algunos cambios que voy a hacer en el blog, ya que quiero ampliarlo a algo mas que la repostería, espero que os quedéis por aquí y os gusten los próximos cambios.

Vamos con la receta! Os puedo asegurar que son unas magdalenas muy jugosas, he tenido que hacer las fotos corriendo y sin pensar por que en casa se las comían ante de hacerle la foto. Hace tiempo que le tenía ganas a unos kiwis que andaban rodando por la cocina y con esta receta les voy dando salida.



Ingredientes:

3 huevos.
220 gr. de harina de espelta integral.
20 gotas de stevia.
100 ml de aceite de girasol.
1 manzana.
2 kiwis.
1 cucharada de canela ( si queréis menos, es que a mi me encanta! ).
1 sobre de gasificante.
Semillas de amapola para decorar (opcional).

Elaboración:

En primer lugar pelamos y batimos los kiwis y pelamos y rallamos la manzana. Reservamos.
Ponemos en un bol la harina el gasificante y la canela y lo mezclamos bien.
Por otro lado batimos los huevos hasta que doblen el volumen y le añadimos la estevia y el aceite, después añadimos la mezlca de la harina revolviendo con una espátula. Por último añadimos los kiwis y la manzana.

Precalentamos el horno a 180º.

Rellenamos los moldes (a mi me dio para 12 magdalenas hermosas y dos pequeñitas) y espolvoreamos las semillas por encima. Horneamos durante 20-25 min, hasta que las veamos doraditas por encima. 
Que las disfrutéis!



31 de julio de 2013

Bizcocho de Polenta

Después de un mes de casi inactividad, y de algunos intentos fallidos, por fin receta nueva, esta vez es un bizcocho de polenta , del interesante blog Gastronomia & Cía



Ingredientes:

100 gr. de polenta.
60 gr. de harina integral de espelta.
40 gr. de almendras.
30 gr. de avellanas.
20 gotas de stevia líquida.
125 gr. de margarina ( yo usé la vegana de landkrone).
2 huevos m.
2 yemas.
1 sobre de gasificante.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 chupito de ron (quien pueda tomarlo).

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º.

Trituramos las almendras, las avellanas en la picadora. Después lo mezclamos con la polenta, la harina y el gasificante.

Por otro lado cogemos la margarina a punto de pomada y la vamos mezclando con la stevia, los huevos y las yemas, echándolos uno a uno, añadimos la vainilla y el ron si se lo ponemos.

Añadimos la mezcla de las harinas a la mantequilla y mezclamos bien con una espátula. Rellenamos el molde elegido ( yo usé uno de cake, que era el que tenía, aunque el original seria uno alargado y acanalado) y horneamos unos 25 minutos a 180º . Dejar enfriar sobre una rejilla. Vigiladlo bien por que a mi se me paso unos minutos y aunque de sabor quedó muy rico, quedo un poquito seco.

Espero que os guste!

6 de junio de 2013

Bizcocho de castaña.

La harina de castaña tiene un sabor peculiar y muy rico, en unas vacaciones que estuvimos en el Bierzo, había probado unos bizcochos que venden en Balboa con esta harina y me encantaron, así que había que hacerlos en casa! os dejo mi receta, cuya peculiaridad es que lleva la nata montada :






Ingredientes:
3 huevos.
150 gr de harina integral de espelta.
150 gr de harina de castaña.
40 gotas de stevia líquida.
125 ml de aceite virgen extra.
90 ml de leche de soja
200 ml de nata vegetal para montar.
1/2 sobre de gasificante.

Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Montamos la nata con parte de la stevia hasta que este bien firme y reservamos en la nevera.
Separamos las claras de las yemas y montamos las claras con el resto de la stevia. 
Mezclamos las harinas con el medio sobre de gasificante.
En otro bol batimos las yemas y las mezclamos con el aceite y la leche de soja, después cogemos la nata montada y volcamos encima de las yemas batidas y vamos mezclando con movimientos envolventes. Cuando este bien integrado añadimos las harinas con el gasificante poco a poco mezclando con una espátula o lengua de silicona. Finalmente solo queda añadir las claras con cuidado, también con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos a 180º durante unos 35 minutos.
Queda muy muy esponjoso y se mantiene varios días fresco. Que lo disfrutéis!

21 de mayo de 2013

Bizcocho de semillas de amapola con naranja.

Esta receta está basada en una de un libro de recetas caseras que me regalo mi tía en las últimas navidades. He de decir que le estoy sacando mucho provecho y esta es una de las que más me gusta.



Ingredientes:

50 gr de semillas de amapola.
60 ml de leche de soja.
185 gr de margarina ( yo uso una vegana que venden en el Alcampo de la marca Landkrone).
1 cucharada de ralladura de naranja.
35 gotas de stevia.
3 huevos.
300 gr de harina integral de espelta.
60 gr de almendras molidas.
125 ml de zumo de naranja.

Para la cobertura:

10 gotas de stevia.
160 ml de zumo de naranja.
80 ml de agua.
4gr de agar-agar.

Preparación:

Mezclar las semillas y la leche en un cuenco y dejar en remojo al menos 20 minutos.
Ponemos el horno a precalentar  a 180º . Preparamos un molde redondo.
Batir la margarina con la stevia y la ralladura de naranja hasta que vaya quedando homogéneo, después ir añadiendo uno a uno los huevos, mezclando bien antes de añadir el siguiente.
Ahora con una espátula vamos añadiendo en este orden la harina, las almendras molidas, el zumo de naranja y las semillas con la leche, removemos hasta que quede todo bien integrado.
Llenamos el molde y lo horneamos durante aproximadamente 1 hora. Dejar unos minutos en el horno y luego desmoldar y dejar enfriar en una rejilla.

Ahora cogemos un cazo y ponemos la stevia el zumo y el agua a reducir a fuego lento. Dejamos unos 10 minutos y apartamos del fuego. Diluimos el agar-agar en dos cucharadas de agua y lo agregamos a la mezcla anterior y volvemos a poner al fuego para que hierva unos 2 minutos sin dejar de remover. Dejamos enfriar un rato pero sin perderlo de vista y cuando veamos que empieza a espesar es el momento de verter sobre el bizcocho.

Ponemos de nuevo el bizcocho en el molde para poder echarle por encima el preparado anterior y que nos haga una fina capa de gelatina de naranja, dejamos en el molde el tiempo necesario para que el agar-agar haga su efecto y no se nos vaya por los bordes. Es importante que el bizcocho esté frío por que si no se beberá todo el zumo.

Espero que os guste!

1 de mayo de 2013

Bizcocho vegano de algarroba.

Este es mi primer bizcocho vegano y la verdad es que he quedado muy satisfecha, sabroso y esponjoso, que más se puede pedir!


Ingredientes:

260 gr de harina integral de espelta.
40 gotas de stevia.
80 gr de harina de algarroba.
250 ml de nata de soja.
200 ml de leche de soja.
50 ml de aceite virgen extra.
1 sobre de gasificante o 4 gr de bicarbonato.
Almendras fileteadas para decorar.

Preparación:

Es muy sencillo, primero mezclamos los ingredientes secos en un bol, en otro recipiente mezclamos la leche, la stevia y el aceite y lo añadimos al bol mezclando bien, si veis queda muy líquido añadir un poco más de harina de espelta. Una vez mezclado volcar a un molde y espolvorear por arriba con las almendras. 
Hornear a 180º durante unos 30 minutos y listo! 



25 de abril de 2013

Bizcocho de kéfir, canela y nueces.

Hacia tiempo que tenía ganas de hacer un bizcocho con kéfir y esta semana por fin me he decidido, la verdad es que me ha gustado el resultado así que seguramente repetiré, ahí os va la receta!




Ingredientes:

3 Huevos.
40 gotas de stevia líquida.
125 ml de kéfir de cabra.
80 ml de nata de soja.
125 ml de aceite de oliva virgen extra.
170 gr de harina integral de espelta.
130 gr de harina integral de avena.
1 cucharada de canela. ( yo le puse dos bien colmaditas por que me encanta!)
4 gr de bicarbonato.
1 puñado de nueces picadas.
Copos de avena para espolvorear por encima.

Preparación:

Ponemos el horno a precalentar a 180º.

Tamizamos las dos harinas con el bicarbonato y mezclamos bien con la canela.

Separamos las yemas de las claras y las montamos. Para que las claras monten bien ayuda que el recipiente esté bien frío ( yo lo pongo un rato en la nevera),  ha de estar completamente seco, tanto el recipiente como las varillas. Además si cae aunque sea una gota de yema no montarán. Dicho esto montamos las claras y cuando empiecen a tomar consistencia le añadimos la pizca de sal para que se mantengan.

Por otro lado batimos las yemas con la stevia y vamos añadiendo en este orden el kéfir, la nata, el aceite y la harina con el bicarbonato. Mezclamos bien con una espátula y unimos con las claras montadas mezclando con movimientos envolventes. Por último añadimos las nueces y mezclamos bien.

Volcamos la mezcla en el molde elegido ( yo use uno redondo desmontable ) y le espolvoreamos los copos de avena por encima. Horneamos aproximadamente durante 30 min. y cuando este listo un par de minutos por arriba para que la avena quede tostadita. Después dejar unos 5 minutos en el horno con la puerta abierta y luego desmoldar y dejar enfriar en una rejilla.




Espero que os guste!

3 de abril de 2013

Magdalenas de fresa.

Son unas magdalenas jugosas y riquísimas, las veces que las he hecho han volado! así que ahora que es temporada de fresas es un buen momento para hacerlas. Están basadas en esta receta de magdalenas.



Ingredientes: 
300 grs. de fresas.
2 huevos.
30 gotas de stevia líquida.
1 yogur de soja.
1 vaso de aceite de oliva virgen extra (125 ml).
280 grs. de harina integral de espelta.
2 cucharaditas de bicarbonato.


Preparación:

Cogemos 200gr de fresas y las lavamos y cortamos en trozos pequeños, los espolvoreamos con la harina para que no se queden en el fondo de la magdalena. Los otros 100 gr de fresas los trituramos con la batidora y reservamos.

Ponemos el horno a precalentar a 180º .
Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos en la nevera.

Ahora montamos las yemas con la  stevia. A continuación añadimos la fresa triturada, luego el yogur y luego el aceite. 

Mezclamos el bicarbonato con la harina y la tamizamos. Lo mezclamos con el preparado de yemas, fresas y demás, yo en este paso lo mezclo con una espátula de silicona. A continuación añadimos las claras y las mezclamos poco a poco con movimientos envolventes para que no se vayan las burbujas. Por último añadimos las fresas en trocitos. Una vez esta todo bien mezclado rellenamos los moldes y en 20 minutos listas! Yo he utilizado unos moldes de silicona que van muy bien para desmoldar.

Es importante que tengáis el horno caliente y los moldes a mano ya que desde el momento en que se mezcla con el liquido el bicarbonato comienza a reaccionar, así que no debe pasar mucho tiempo entre que se echa y se pone al horno.

La presentación en bizcocho con fresas trituradas con agar-agar para decorar:




Que las disfrutéis!




12 de marzo de 2013

Pan de Jengibre.

Esta es una de mis recetas favoritas, si os gusta el jengibre y los sabores especiados os va a encantar, ya que además de tener un sabor peculiar es muy esponjoso. Esta basada en esta receta de El perfume de mi cocina.




Ingredientes:

315 gr de harina de espelta integral.
3 pizcas de sal.
4 gr de bicarbonato.
2 cucharadas de jengibre en polvo (cuchara de postre).
2 cucharadas de canela.
1 cucharada de cacao puro en polvo.
1 cucharada de nuez moscada.
1 cucharada de mezcla de cuatro especias (yo use clavo , cardamomo, pimienta verde y alcalavea).
1 cucharada de semillas de amapola (opcional).
30 gotas de stevia líquida.
100 gr de margarina vegana (o alguna similar sin lactosa).
100 ml de leche de soja.
200 ml de nata de soja.
1 yogur de soja natural, a ser posible sin edulcorar.
2 huevos.

Preparación

Derretimos la margarina en un cazo y la dejamos enfriar.

En un bol grande mezclamos las harinas, las especias, sal, cacao, semillas de amapola y el bicarbonato y lo mezclamos bien.

Ponemos el horno a precalentar a una temperatura media ( sobre 180º)

En otro bol mezclamos la margarina con la stevia, y vamos añadiendo el yogur, la nata, la leche y los dos huevos. Mezclamos todo bien y poco a poco vamos añadiendo la mezcla de los ingredientes secos que habíamos preparado previamente.

La mezcla debería quedar ligeramente espesa. Ahora lo volcamos en el molde que elijamos y lo horneamos unos 45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. Y lo que hago normalmente para desmoldar es dejarlo un ratito en el horno ya apagado con la puerta abierta, para que se temple y después ya lo saco y lo dejo enfriar sobre una rejilla.

Espero que os guste!