Mostrando entradas con la etiqueta apto celíacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apto celíacos. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2015

Arroz integral con frutos secos.

Otra receta sencilla donde las haya y adaptable a todos los gustos. Además es muy rápida de preparar!



Ingredientes para 2 personas:

1 vaso de arroz integral.
1 diente de ajo.
1/2 cebolla.
Aceite de sésamo.
Un puñado de almendras y otro de pistachos,ambos crudos  (los frutos secos a vuestro gusto: nueces, anacardos, avellanas, piñones… los que tengáis por casa).
Una cucharada de pipas de girasol y otra de pipas de calabaza.
5 mitades de tomate seco.
Perejil seco.
Pimienta.
Sal
Sésamo negro.

Elaboración:   

16 de septiembre de 2015

Tarta fría de frutos silvestres.

Se me acumulan las recetas pendientes en la libreta, tanto para publicar como para experimentar, pero hacía tiempo que tenía ganas de hacer alguna tarta sin horno y antes de que se me escape el verano quería probar. En esta entrada más que una receta quiero daros una base para que vosotros mismos podáis hacer muchas variantes a vuestro gusto!


Ingredientes:

Para la base:
400 gr de almendras crudas.
100 gr de algarroba en polvo.
100 gr de sirope a vuestro gusto ( el mio es de ágave crudo).
100 gr de agua.

Para la capa de crema :

ver la receta de crema de anacardos.

Para la capa de arriba:

Mermelada de fresa, algarroba en polvo y frambuesas y moras para decorar.

Elaboración:

Es muy sencillo y rápido.Trituramos las almendras con un robot de cocina y pasamos a un bol.

4 de junio de 2015

Flan vegano de cacao a la pimienta rosa.

Ya llevaba un tiempo peleándome con diferentes recetas de flan vegano, en casi todas ellas un ingrediente muy útil es el agar-agar (si queréis saber más sobre esta alga con poder gelificante pinchad aquí), el caso es que no acababa de encontrarle el punto, ya que al principio lo usaba en hebras y nunca se me llegaba a disolver del todo, pero compre un poco en polvo y me resultó mucho más cómodo y me dio mejor resultado. Así que tras varias pruebas más aquí os presento el resultado!


Ingredientes:
400 gr. de bebida vegetal sin azúcares añadidos ( yo usé de soja).
60 gr. de cacao puro de comercio justo.
8 gr. de kuzu ( para saber más pinchad aquí, os llevará a un blog fantástico, "El rincón del tenzo").
3 gr. de agar-agar en polvo.
1 pizca de goma xantana (opcional, pinchad aquí para ir a un enlace de la página creativegan.net donde os lo cuenta todo sobre ella).
Pimienta rosa al gusto.
Endulzante al gusto ( os explico en la elaboración).
Sirope de yacón o cualquier otro para echar por encima.

Elaboración:
Ponemos en un cazo la bebida vegetal (separando un poco en un vaso para disolver el kuzu)

8 de abril de 2015

"Arepas" de maíz integral con remolacha y cebolla

Hoy os traemos nuestra interpretación personal de las riquísimas arepas, este relleno es muy sabroso pero podéis adaptarlo a cualquiera que os apetezca. Espero que os animéis a probarlas por que son muy fáciles y el resultado merece la pena, vamos a ello!



Ingredientes:

Para las arepas:

180 gr de harina de maíz integral.
150 gr de agua.
1 pizca de sal.

Para el relleno:

Dos remolachas cocidas pequeñas.
1 cebolla mediana.
Tahin ( pasta de sésamo).
Aceite de oliva.
Sal.

Elaboración:

Ponemos en un bol la harina con la sal y le vamos añadiendo el agua poco a poco mezclando con unas varillas.

5 de marzo de 2015

Garbanzos con acelgas.

Antes de que se nos escape el frío os traigo un plato de cuchara que desde la primera vez que lo hice se convirtió en un fijo de la casa. Requiere cierta previsión ya que hay que acordarse de tener los garbanzos en remojo la noche anterior, pero exceptuando eso no es demasiado laborioso. Sin más dilación vamos al lío!



Ingredientes para 4 personas ( aprox):

250 gr. de garbanzos.
1 manojo grande de acelgas.
1 cebolla.
Medio pimiento verde.
4 cucharadas de salsa de tomate.
Pimentón dulce, ajo en polvo, sal, perejil seco, estragón y tomillo.
2 cucharaditas de aceite virgen extra.
1 cucharadita de kuzu (opcional)*
Alga wakame o kombu para la cocción de los garbanzos.

Preparación:

La noche anterior ponemos los garbanzos en remojo en un bol que los cubra bien de agua.

8 de febrero de 2015

Vasitos de compota, kakis y crema de anacardo.

Después del parón debido a una lesión de rodilla ya estamos de vuelta por aquí. Hoy os traigo una receta que mas que receta es una sugerencia de postre por que es muy personalizable. Partimos de una receta de "queso de anacardos" de La Cocina de Nihacc y luego simplemente le añadimos puré de fruta y compota de lo que más nos guste, así que vamos a ello.


Ingredientes:

Para el "queso":

100gr de anacardos crudos (puestos a remojo la noche anterior).
125 gr de yogur de soja.
250 ml de leche de arroz.
1 pizca de sal .
1 cucharadita de levadura nutricional.
4 o 5 gotas de stevia líquida.
10 gr de kuzu.

Para la compota: 5 manzanas.
Para el puré de kaki: 2 kakis.

Canela para decorar.

Elaboración:

En primer lugar hacemos el queso. Para ello escurrimos los anacardos y los ponemos en el vaso de la batidora y le añadimos la stevia,

18 de junio de 2014

Quiche vegana de verduras y quinoa.

Tras un tiempo sin publicar nada hoy os traigo una receta muy versátil y muy útil para aprovechar restos de verduras. A esta quiche le puedes agregar casi lo que quieras, y además es apta para celíacos ya que la masa se hace con harinas sin gluten. La única pega que se le podría poner es que no es una receta rápida por que el horneado lleva alrededor de 40 minutos, pero esta deliciosa tanto caliente como fría, así que es un plato que se puede tener preparado con antelación. Vamos allá con la receta!





Ingredientes:

Para la masa:

150 gr de hª de quinoa.
50 gr de hª de arroz integral.
200 ml de agua
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra.
1 pizca de sal.
1 cucharadita de bicarbonato.
Especias al gusto, yo le suelo echar un poco de pimienta.

Para el relleno:

100 ml de nata vegetal, yo suelo usar una de arroz.
1 puerro.
2 zanahorias.
Media calabaza de tipo cacahuete.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Especias al gusto: a mi me gusta con nuez moscada,  clavo,  pimienta,  jengibre y cúrcuma.
1 pizca de albahaca seca.


Preparación:

Vamos con la masa. Ponemos en un bol la harina de arroz y quinoa, junto con la sal , el bicarbonato y las especias que queramos usar y lo mezclamos bien.

28 de abril de 2014

Bolos de arroz.

Últimamente he andado bastante liadilla con diversos temas, entre ellos la compra de un nuevo horno, ya que el que tenía, de butano, era de todo menos preciso y, las encargadas de estrenar mi nueva adquisición son estas magdalenas que os traigo hoy. 
La receta está basada en esta del blog Sakura Creative Mind. A primera vista no parecen gran cosa, no tienen una presentación espectacular, o un gran copete, pero os puedo asegurar que si las hacéis no os arrepentiréis, están deliciosas, sobre todo cuando aun no se han enfriado del todo. La receta original es portuguesa, pero yo la adapté un poquito para que además fuese apta para celíacos. Sin más dilación vamos a ello.



Ingredientes:

125 gr. de harina integral de arroz.
50 gr. de harina integral de quinoa.
1 sobre de gasificante.
2 gr. de bicarbonato.
1 pizca de sal.
2 huevos L.
40 gotas de stevia.
75 gr de margarina a temperatura ambiente.
100 ml. de leche de arroz.
1/2 cucharada de esencia de vainilla.
La ralladura de 1/2 limón.

Preparación:

Precalentamos el horno a 170º con calor arriba y abajo.

En un bol mezclamos las harinas tamizadas, el gasificante, el bicarbonato y la sal.

Con una batidora de varillas, batimos la margarina con la stevia. Añadimos los huevos uno a uno, esperando a que quede bien integrado uno antes de añadir el otro, después añadimos la ralladura de limón y la vainilla. A continuación la leche poco a poco y, por último la mezcla de las harinas.
Rellenamos los moldes elegidos, a mi me dio para 6 de tamaño medio.

Horneamos durante unos 15-20 min, aunque dependiendo del molde y del horno el tiempo puede variar.
Yo las dejé unos minutos en el horno apagado con la puerta abierta antes de sacarlas , para que no sufrieran el cambio de temperatura. Tras esos minutos las desmoldé y las deje templar en una rejilla. El resultado es una magdalena crujientita por fuera y con un interior húmedo y sabroso .

Que las disfrutéis!






5 de agosto de 2013

Bizcocho de remolacha con frambuesa.

Hoy os traigo un bizcocho delicioso y sin gluten! La verdad me estaba costando encontrarle el punto a las harinas sin gluten pero con este creo que he dado en el clavo, además la remolacha es de nuestra huertita ecológica, así que mejor que mejor!




Ingredientes:

200 gr. de remolacha cocida.
3 huevos.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
100 gr. de almendras molidas crudas.
125 gr. de harina de quinoa.
75 gr. de harina de soja.
1 sobre de gasificante.
30 gotas de stevia.
Frambuesa liofilizada para espolvorear por encima.
Bebida de soja o cualquier otra bebida vegetal ( solo si es necesario).

Preparación:

En primer lugar ponemos en el vaso de la batidora la remolacha cortada en trocitos y el aceite y lo batimos hasta que quede una crema homogénea.

Por otro lado ponemos en un bol las almendras y las harinas y las mezclamos bien. Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos en la nevera.

Batimos las yemas la stevia hasta que estén espumosas y de un color más clarito, entonces añadimos la remolacha y mezclamos con una espátula, cuando este bien mezclado vamos añadiendo poco a poco la mezcla de las harinas, si vemos que una vez añadida toda la harina la mezcla queda muy seca añadimos poco a poco la bebida de soja hasta que quede una textura más bien cremosa.

Para finalizar añadimos las claras montadas, mezclando bien con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 min. Hacemos la prueba del palillo y sacamos del horno dejando enfriar unos 10 min. en el molde antes de desmoldar. Para finalizar espolvoreamos con la frambuesa trituradita para darle un toque de color!

Esta es la pinta que tenía antes de entrar al horno:


Es una pena que no mantenga este color tan bonito!!! Por eso decidí darle un poco de color con la frambuesa ya que al hornear el color de la remolacha se va hacia arriba y al darle la vuelta quedaba un poco monótono. Creo que gana con la frambuesa tanto en el aspecto como en el punto de sabor que le da.


Espero que lo disfrutéis!

4 de junio de 2013

Pannacotta al cardamomo con gelatina de fresa.

Receta de las sencillitas, servida en vasitos individuales, que son muy cómodos y muy suave y fresca. Basada en la receta de Cocinerando.



Ingredientes:

Para la pannacotta:

400 ml de leche vegetal ( yo la use de soja).
100 ml de nata vegetal ( la use de soja también).
25 gotas de stevia.
1 cucharada de extracto de vainilla.
Cardamomo al gusto.
8 gr de agar-agar ( yo usé unos sobrecitos en polvo de vahiné).

Para la gelatina:

200 gr de fresas.
10 gotas de stevia.
1 chorrito de zumo de limón.
4 gr de agar-agar.

Preparación:

Primero preparamos la pannacota. Para ello cogemos una parte de la leche que debe estar fría y en ella diluimos el sobre de agar-agar. En un cazo mezclamos el resto de la leche, la nata, la vainilla, el cardamomo molido y la stevia. Cuando este caliente le añadimos la leche con el agar-agar y lo dejamos que llegue a ebullición sin parar de remover durante un par de minutos. Si no hierve lo suficiente luego no cuaja, así que aseguraros de que llega a hervir esos dos minutos. Dejamos reposar unos instantes y llenamos los vasitos ( a mi me dio para cuatro). Enfriamos a temperatura ambiente y luego a la nevera durante un par de horitas.

Para la gelatina de fresa limpiamos las fresas y las pasamos por la batidora con el zumo de limón y la cucharada de stevia. Las ponemos al fuego en un cazo sin parar de remover durante unos 5 minutos. Por otro lado diluimos en un poco de agua fría el agar-agar y lo llevamos a ebullición en 100 ml de agua, que hierva 2 minutos y seguidamente agregamos las fresas, que habremos colado para que no lleve semillas. Quitamos del fuego y mezclamos bien, que repose unos minutos y ya está listo para echar en los vasitos con la panacotta. Dejamos enfriar y a la nevera un par de horas y listo para comer.

Espero que os guste!

22 de mayo de 2013

Pastel de arroz integral, nueces y canela.


Esta receta la vi en el blog, Grastronomía&Cia. Es un blog que está muy bien, ya que aparte de recetas también explican técnicas culinarias, uso de utensilios, novedades... Lo suelo usar más para recetas de cocina, pero este pastel me tuvo tan buena pinta que hubo que probarlo!




Ingredientes:

500gr. de leche de soja.
150 gr. de arroz integral ( yo lo uso precocido de Natursoy).
1 pizca de sal.
35 gotas de stevia.
1 cucharada de extracto de vainilla.
La ralladura de 1/2 limón.
1 cucharada de canela.
2 yemas de huevo.
40 gr .de harina de algarroba.
40 gr. de nueces trituradas.
20 gr de ron (opcional)
Margarina y harina para el molde y stevia en polvo para decorar.

Preparación:

Primero ponemos en un cazo la leche y el arroz y lo ponemos a cocer primero a fuego fuerte y cuando hierva lo bajamos, el tiempo dependerá del arroz. Debe quedar cremoso y casi sin leche, yo le tuve que añadir un chorrito más de leche, y viendo el resultado creo que la próxima vez le añadiré un poquito de nata de soja , ya que me quedó un poco seco. Una vez esté cocido añadimos la stevia, la vainilla, la ralladura de limón y la canela.

Ponemos a precalentar el horno a 180º y preparamos un molde de cake ( yo use uno cuadrado pero mejor uno típico alargado, ya que a mi me quedó un poco plano ), untamos el molde con margarina y espolvoreamos harina, quitando la harina que no quede pegada.

Cuando el arroz este frío le añadimos las yemas y mezclamos, luego la algarroba,  las nueces trituradas y si queremos el ron. Mezclamos de nuevo y rellenamos el molde. El mío tardo en hacerse unos 30 min.  pero por que estaba muy fino, si lo hacéis en el molde alto seguramente tire más hacia los 40min. Dejamos enfriar completamente en el molde antes de desmoldarlo.

Para terminar lo podemos espolvorear con stevia en polvo y decorar con unas nueces o unas frutas que os apetezcan. En la foto no aparece pero también lo acompañé con un poco de nata vegetal montada y le iba muy bien.

Espero que os guste!

18 de marzo de 2013

Cake de mandarina y almendras.

Esta es una receta fácil fácil, apta para cualquier persona sea cual sea su experiencia en la cocina. Además es muy rápida de hacer una vez que tenemos hecho el paso más largo que es cocer las mandarinas. Aprendí a hacerlo en un taller de repostería que hice con María Cerezas y apenas requiere adaptación para la dieta contra la cándida más que sustituir el endulzante.




Ingredientes:

3 mandarinas ( o 2 naranjas).
3 huevos.
200 gr de harina de almendras ( o almendras trituradas muy finitas )
El equivalente en el endulzante que elijáis a 150 gr. de azúcar ( yo le puse 40 gotas de stevia líquida).
1/2 Sobre de gasificante o 6 gr de bicarbonato.

Preparación:

Cocer las mandarinas a fuego lento durante aproximadamente hora y media. Es importante que las escojáis con piel fina, ya que se usaran enteras y si tienen mucha parte blanca saldrá muy amargo. Dejarlas enfriar ( yo las cocí el día anterior para no tener problema).
En un bol batir los huevos con unas varillas junto con el endulzante hasta que blanqueen y doblen el volumen.
Triturar las mandarinas cuidando de quitar las semillas. Añadir a los huevos mezclando con una espátula, añadir las almendras y por último el gasificante o bicarbonato. Mezclar bien y volcar en el molde elegido. Yo escogí unos pequeños pero vale perfectamente en un molde grande de bizcocho.
Hornear a 180º unos 20 min. Debe quedar un poco húmedo y jugoso.





En este caso a mi me quedaron un poco amargos, por lo que la próxima vez lo haré retirando la piel a alguna de las mandarinas a ver como queda. Espero vuestros comentarios! Que aproveche!