Mostrando entradas con la etiqueta gasificante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gasificante. Mostrar todas las entradas

7 de febrero de 2014

Magdalenas de kiwi y manzana.

 Después de una larga ausencia por fin retomo el blog, han sido unos meses duros pero espero poder volver a la normalidad y seguir poniendo recetas con regularidad, además estoy preparando un post para contaros algunos cambios que voy a hacer en el blog, ya que quiero ampliarlo a algo mas que la repostería, espero que os quedéis por aquí y os gusten los próximos cambios.

Vamos con la receta! Os puedo asegurar que son unas magdalenas muy jugosas, he tenido que hacer las fotos corriendo y sin pensar por que en casa se las comían ante de hacerle la foto. Hace tiempo que le tenía ganas a unos kiwis que andaban rodando por la cocina y con esta receta les voy dando salida.



Ingredientes:

3 huevos.
220 gr. de harina de espelta integral.
20 gotas de stevia.
100 ml de aceite de girasol.
1 manzana.
2 kiwis.
1 cucharada de canela ( si queréis menos, es que a mi me encanta! ).
1 sobre de gasificante.
Semillas de amapola para decorar (opcional).

Elaboración:

En primer lugar pelamos y batimos los kiwis y pelamos y rallamos la manzana. Reservamos.
Ponemos en un bol la harina el gasificante y la canela y lo mezclamos bien.
Por otro lado batimos los huevos hasta que doblen el volumen y le añadimos la estevia y el aceite, después añadimos la mezlca de la harina revolviendo con una espátula. Por último añadimos los kiwis y la manzana.

Precalentamos el horno a 180º.

Rellenamos los moldes (a mi me dio para 12 magdalenas hermosas y dos pequeñitas) y espolvoreamos las semillas por encima. Horneamos durante 20-25 min, hasta que las veamos doraditas por encima. 
Que las disfrutéis!



5 de agosto de 2013

Bizcocho de remolacha con frambuesa.

Hoy os traigo un bizcocho delicioso y sin gluten! La verdad me estaba costando encontrarle el punto a las harinas sin gluten pero con este creo que he dado en el clavo, además la remolacha es de nuestra huertita ecológica, así que mejor que mejor!




Ingredientes:

200 gr. de remolacha cocida.
3 huevos.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
100 gr. de almendras molidas crudas.
125 gr. de harina de quinoa.
75 gr. de harina de soja.
1 sobre de gasificante.
30 gotas de stevia.
Frambuesa liofilizada para espolvorear por encima.
Bebida de soja o cualquier otra bebida vegetal ( solo si es necesario).

Preparación:

En primer lugar ponemos en el vaso de la batidora la remolacha cortada en trocitos y el aceite y lo batimos hasta que quede una crema homogénea.

Por otro lado ponemos en un bol las almendras y las harinas y las mezclamos bien. Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos en la nevera.

Batimos las yemas la stevia hasta que estén espumosas y de un color más clarito, entonces añadimos la remolacha y mezclamos con una espátula, cuando este bien mezclado vamos añadiendo poco a poco la mezcla de las harinas, si vemos que una vez añadida toda la harina la mezcla queda muy seca añadimos poco a poco la bebida de soja hasta que quede una textura más bien cremosa.

Para finalizar añadimos las claras montadas, mezclando bien con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 min. Hacemos la prueba del palillo y sacamos del horno dejando enfriar unos 10 min. en el molde antes de desmoldar. Para finalizar espolvoreamos con la frambuesa trituradita para darle un toque de color!

Esta es la pinta que tenía antes de entrar al horno:


Es una pena que no mantenga este color tan bonito!!! Por eso decidí darle un poco de color con la frambuesa ya que al hornear el color de la remolacha se va hacia arriba y al darle la vuelta quedaba un poco monótono. Creo que gana con la frambuesa tanto en el aspecto como en el punto de sabor que le da.


Espero que lo disfrutéis!

31 de julio de 2013

Bizcocho de Polenta

Después de un mes de casi inactividad, y de algunos intentos fallidos, por fin receta nueva, esta vez es un bizcocho de polenta , del interesante blog Gastronomia & Cía



Ingredientes:

100 gr. de polenta.
60 gr. de harina integral de espelta.
40 gr. de almendras.
30 gr. de avellanas.
20 gotas de stevia líquida.
125 gr. de margarina ( yo usé la vegana de landkrone).
2 huevos m.
2 yemas.
1 sobre de gasificante.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 chupito de ron (quien pueda tomarlo).

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º.

Trituramos las almendras, las avellanas en la picadora. Después lo mezclamos con la polenta, la harina y el gasificante.

Por otro lado cogemos la margarina a punto de pomada y la vamos mezclando con la stevia, los huevos y las yemas, echándolos uno a uno, añadimos la vainilla y el ron si se lo ponemos.

Añadimos la mezcla de las harinas a la mantequilla y mezclamos bien con una espátula. Rellenamos el molde elegido ( yo usé uno de cake, que era el que tenía, aunque el original seria uno alargado y acanalado) y horneamos unos 25 minutos a 180º . Dejar enfriar sobre una rejilla. Vigiladlo bien por que a mi se me paso unos minutos y aunque de sabor quedó muy rico, quedo un poquito seco.

Espero que os guste!

6 de junio de 2013

Bizcocho de castaña.

La harina de castaña tiene un sabor peculiar y muy rico, en unas vacaciones que estuvimos en el Bierzo, había probado unos bizcochos que venden en Balboa con esta harina y me encantaron, así que había que hacerlos en casa! os dejo mi receta, cuya peculiaridad es que lleva la nata montada :






Ingredientes:
3 huevos.
150 gr de harina integral de espelta.
150 gr de harina de castaña.
40 gotas de stevia líquida.
125 ml de aceite virgen extra.
90 ml de leche de soja
200 ml de nata vegetal para montar.
1/2 sobre de gasificante.

Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Montamos la nata con parte de la stevia hasta que este bien firme y reservamos en la nevera.
Separamos las claras de las yemas y montamos las claras con el resto de la stevia. 
Mezclamos las harinas con el medio sobre de gasificante.
En otro bol batimos las yemas y las mezclamos con el aceite y la leche de soja, después cogemos la nata montada y volcamos encima de las yemas batidas y vamos mezclando con movimientos envolventes. Cuando este bien integrado añadimos las harinas con el gasificante poco a poco mezclando con una espátula o lengua de silicona. Finalmente solo queda añadir las claras con cuidado, también con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos a 180º durante unos 35 minutos.
Queda muy muy esponjoso y se mantiene varios días fresco. Que lo disfrutéis!