Como ya os adelantaba en la página de Facebook, esta receta no es nueva, sino que es la versión vegana de una receta que ya estaba en el blog: Bizcocho de semillas de amapola con naranja. En estos últimos meses todos los postres que estoy haciendo son veganos y quiero que el blog sea coherente con ese proceso, así que es estos próximos meses iré adaptando las recetas que tengo con huevo, lo que aun no sé es si dejare las anteriores o no, aun no lo decidí, ¿vosotros que opináis?
Bueno, no me lío más y vamos con la receta:
Mostrando entradas con la etiqueta almendra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendra. Mostrar todas las entradas
25 de noviembre de 2015
23 de septiembre de 2015
Arroz integral con frutos secos.
Otra receta sencilla donde las haya y adaptable a todos los gustos. Además es muy rápida de preparar!
Ingredientes para 2 personas:
1 vaso de arroz integral.
1 diente de ajo.
1/2 cebolla.
Aceite de sésamo.
Un puñado de almendras y otro de pistachos,ambos crudos (los frutos secos a vuestro gusto: nueces, anacardos, avellanas, piñones… los que tengáis por casa).
Una cucharada de pipas de girasol y otra de pipas de calabaza.
5 mitades de tomate seco.
Perejil seco.
Pimienta.
Sal
Sésamo negro.
Elaboración:
Ingredientes para 2 personas:
1 vaso de arroz integral.
1 diente de ajo.
1/2 cebolla.
Aceite de sésamo.
Un puñado de almendras y otro de pistachos,ambos crudos (los frutos secos a vuestro gusto: nueces, anacardos, avellanas, piñones… los que tengáis por casa).
Una cucharada de pipas de girasol y otra de pipas de calabaza.
5 mitades de tomate seco.
Perejil seco.
Pimienta.
Sal
Sésamo negro.
Elaboración:
16 de septiembre de 2015
Tarta fría de frutos silvestres.
Se me acumulan las recetas pendientes en la libreta, tanto para publicar como para experimentar, pero hacía tiempo que tenía ganas de hacer alguna tarta sin horno y antes de que se me escape el verano quería probar. En esta entrada más que una receta quiero daros una base para que vosotros mismos podáis hacer muchas variantes a vuestro gusto!
Ingredientes:
Para la base:
400 gr de almendras crudas.
100 gr de algarroba en polvo.
100 gr de sirope a vuestro gusto ( el mio es de ágave crudo).
100 gr de agua.
Para la capa de crema :
ver la receta de crema de anacardos.
Para la capa de arriba:
Mermelada de fresa, algarroba en polvo y frambuesas y moras para decorar.
Elaboración:
Es muy sencillo y rápido.Trituramos las almendras con un robot de cocina y pasamos a un bol.
Ingredientes:
Para la base:
400 gr de almendras crudas.
100 gr de algarroba en polvo.
100 gr de sirope a vuestro gusto ( el mio es de ágave crudo).
100 gr de agua.
Para la capa de crema :
ver la receta de crema de anacardos.
Para la capa de arriba:
Mermelada de fresa, algarroba en polvo y frambuesas y moras para decorar.
Elaboración:
Es muy sencillo y rápido.Trituramos las almendras con un robot de cocina y pasamos a un bol.
5 de agosto de 2013
Bizcocho de remolacha con frambuesa.
Hoy os traigo un bizcocho delicioso y sin gluten! La verdad me estaba costando encontrarle el punto a las harinas sin gluten pero con este creo que he dado en el clavo, además la remolacha es de nuestra huertita ecológica, así que mejor que mejor!
Ingredientes:
200 gr. de remolacha cocida.
3 huevos.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
100 gr. de almendras molidas crudas.
125 gr. de harina de quinoa.
75 gr. de harina de soja.
1 sobre de gasificante.
30 gotas de stevia.
Frambuesa liofilizada para espolvorear por encima.
Bebida de soja o cualquier otra bebida vegetal ( solo si es necesario).
Preparación:
En primer lugar ponemos en el vaso de la batidora la remolacha cortada en trocitos y el aceite y lo batimos hasta que quede una crema homogénea.
Por otro lado ponemos en un bol las almendras y las harinas y las mezclamos bien. Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos en la nevera.
Batimos las yemas la stevia hasta que estén espumosas y de un color más clarito, entonces añadimos la remolacha y mezclamos con una espátula, cuando este bien mezclado vamos añadiendo poco a poco la mezcla de las harinas, si vemos que una vez añadida toda la harina la mezcla queda muy seca añadimos poco a poco la bebida de soja hasta que quede una textura más bien cremosa.
Para finalizar añadimos las claras montadas, mezclando bien con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 min. Hacemos la prueba del palillo y sacamos del horno dejando enfriar unos 10 min. en el molde antes de desmoldar. Para finalizar espolvoreamos con la frambuesa trituradita para darle un toque de color!
Esta es la pinta que tenía antes de entrar al horno:
Ingredientes:
200 gr. de remolacha cocida.
3 huevos.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
100 gr. de almendras molidas crudas.
125 gr. de harina de quinoa.
75 gr. de harina de soja.
1 sobre de gasificante.
30 gotas de stevia.
Frambuesa liofilizada para espolvorear por encima.
Bebida de soja o cualquier otra bebida vegetal ( solo si es necesario).
Preparación:
En primer lugar ponemos en el vaso de la batidora la remolacha cortada en trocitos y el aceite y lo batimos hasta que quede una crema homogénea.
Por otro lado ponemos en un bol las almendras y las harinas y las mezclamos bien. Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos en la nevera.
Batimos las yemas la stevia hasta que estén espumosas y de un color más clarito, entonces añadimos la remolacha y mezclamos con una espátula, cuando este bien mezclado vamos añadiendo poco a poco la mezcla de las harinas, si vemos que una vez añadida toda la harina la mezcla queda muy seca añadimos poco a poco la bebida de soja hasta que quede una textura más bien cremosa.
Para finalizar añadimos las claras montadas, mezclando bien con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 min. Hacemos la prueba del palillo y sacamos del horno dejando enfriar unos 10 min. en el molde antes de desmoldar. Para finalizar espolvoreamos con la frambuesa trituradita para darle un toque de color!
Esta es la pinta que tenía antes de entrar al horno:
Es una pena que no mantenga este color tan bonito!!! Por eso decidí darle un poco de color con la frambuesa ya que al hornear el color de la remolacha se va hacia arriba y al darle la vuelta quedaba un poco monótono. Creo que gana con la frambuesa tanto en el aspecto como en el punto de sabor que le da.
Espero que lo disfrutéis!
31 de julio de 2013
Bizcocho de Polenta
Después de un mes de casi inactividad, y de algunos intentos fallidos, por fin receta nueva, esta vez es un bizcocho de polenta , del interesante blog Gastronomia & Cía
Ingredientes:
100 gr. de polenta.
60 gr. de harina integral de espelta.
40 gr. de almendras.
30 gr. de avellanas.
20 gotas de stevia líquida.
125 gr. de margarina ( yo usé la vegana de landkrone).
2 huevos m.
2 yemas.
1 sobre de gasificante.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1 chupito de ron (quien pueda tomarlo).
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Trituramos las almendras, las avellanas en la picadora. Después lo mezclamos con la polenta, la harina y el gasificante.
Por otro lado cogemos la margarina a punto de pomada y la vamos mezclando con la stevia, los huevos y las yemas, echándolos uno a uno, añadimos la vainilla y el ron si se lo ponemos.
Añadimos la mezcla de las harinas a la mantequilla y mezclamos bien con una espátula. Rellenamos el molde elegido ( yo usé uno de cake, que era el que tenía, aunque el original seria uno alargado y acanalado) y horneamos unos 25 minutos a 180º . Dejar enfriar sobre una rejilla. Vigiladlo bien por que a mi se me paso unos minutos y aunque de sabor quedó muy rico, quedo un poquito seco.
Espero que os guste!
19 de junio de 2013
Clafoutis de cerezas y almendras.
Hasta ayer no sabía que era el clafoutis, pero encontré esta receta para aprovechar unas cerezas que me regalaron y unas almendras que me habían sobrado de unos postres que hice la semana pasada y me animé a hacerla.
El clafoutis es una tarta francesa que se elabora horneando cerezas en una masa líquida parecida a la de los crepes, que se cuaja durante la cocción, se puede hacer con diferentes frutas llamándose de la misma manera (http://es.wikipedia.org/wiki/Clafoutis).
Ingredientes:
3 huevos.
40 gotas de stevia líquida.
45 gr. de margarina ( yo uso la de la marca landkrome ).
80 gr. de harina integral de avena.
50 gr. de almendra molida.
300 gr. de cerezas deshuesadas.
250 ml de leche de avena.
2 gr de bicarbonato.
Preparación:
Ponemos a precalentar el horno a 175º.
Batimos los huevos con la stevia, cuando estén espumosos y hayan blanqueado, añadimos la margarina que debe estar a punto de pomada. Añadimos la harina y la almendra y seguimos batiendo mientras añadimos la leche poco a poco. Para finalizar añadimos el bicarbonato.
Preparamos un molde cuadrado o rectangular y lo forramos con papel de horno, volcamos la mezcla y añadimos las cerezas cortadas a la mitad. Se irán al fondo pero no importa, ya que al ser bastantes, al cuajarse se verán en la parte superior igualmente. Horneamos durante unos 40 min. y dejamos enfriar unos minutos antes de desmoldar. Si se quiere, para servir se puede espolvorear un poco de stevia en polvo.
El clafoutis es una tarta francesa que se elabora horneando cerezas en una masa líquida parecida a la de los crepes, que se cuaja durante la cocción, se puede hacer con diferentes frutas llamándose de la misma manera (http://es.wikipedia.org/wiki/Clafoutis).
Ingredientes:
3 huevos.
40 gotas de stevia líquida.
45 gr. de margarina ( yo uso la de la marca landkrome ).
80 gr. de harina integral de avena.
50 gr. de almendra molida.
300 gr. de cerezas deshuesadas.
250 ml de leche de avena.
2 gr de bicarbonato.
Preparación:
Ponemos a precalentar el horno a 175º.
Batimos los huevos con la stevia, cuando estén espumosos y hayan blanqueado, añadimos la margarina que debe estar a punto de pomada. Añadimos la harina y la almendra y seguimos batiendo mientras añadimos la leche poco a poco. Para finalizar añadimos el bicarbonato.
Preparamos un molde cuadrado o rectangular y lo forramos con papel de horno, volcamos la mezcla y añadimos las cerezas cortadas a la mitad. Se irán al fondo pero no importa, ya que al ser bastantes, al cuajarse se verán en la parte superior igualmente. Horneamos durante unos 40 min. y dejamos enfriar unos minutos antes de desmoldar. Si se quiere, para servir se puede espolvorear un poco de stevia en polvo.
Espero que os guste!
18 de marzo de 2013
Cake de mandarina y almendras.
Esta es una receta fácil fácil, apta para cualquier persona sea cual sea su experiencia en la cocina. Además es muy rápida de hacer una vez que tenemos hecho el paso más largo que es cocer las mandarinas. Aprendí a hacerlo en un taller de repostería que hice con María Cerezas y apenas requiere adaptación para la dieta contra la cándida más que sustituir el endulzante.
Ingredientes:
3 mandarinas ( o 2 naranjas).
3 huevos.
200 gr de harina de almendras ( o almendras trituradas muy finitas )
El equivalente en el endulzante que elijáis a 150 gr. de azúcar ( yo le puse 40 gotas de stevia líquida).
1/2 Sobre de gasificante o 6 gr de bicarbonato.
Preparación:
Cocer las mandarinas a fuego lento durante aproximadamente hora y media. Es importante que las escojáis con piel fina, ya que se usaran enteras y si tienen mucha parte blanca saldrá muy amargo. Dejarlas enfriar ( yo las cocí el día anterior para no tener problema).
En un bol batir los huevos con unas varillas junto con el endulzante hasta que blanqueen y doblen el volumen.
Triturar las mandarinas cuidando de quitar las semillas. Añadir a los huevos mezclando con una espátula, añadir las almendras y por último el gasificante o bicarbonato. Mezclar bien y volcar en el molde elegido. Yo escogí unos pequeños pero vale perfectamente en un molde grande de bizcocho.
Hornear a 180º unos 20 min. Debe quedar un poco húmedo y jugoso.
En este caso a mi me quedaron un poco amargos, por lo que la próxima vez lo haré retirando la piel a alguna de las mandarinas a ver como queda. Espero vuestros comentarios! Que aproveche!
Ingredientes:
3 mandarinas ( o 2 naranjas).
3 huevos.
200 gr de harina de almendras ( o almendras trituradas muy finitas )
El equivalente en el endulzante que elijáis a 150 gr. de azúcar ( yo le puse 40 gotas de stevia líquida).
1/2 Sobre de gasificante o 6 gr de bicarbonato.
Preparación:
Cocer las mandarinas a fuego lento durante aproximadamente hora y media. Es importante que las escojáis con piel fina, ya que se usaran enteras y si tienen mucha parte blanca saldrá muy amargo. Dejarlas enfriar ( yo las cocí el día anterior para no tener problema).
En un bol batir los huevos con unas varillas junto con el endulzante hasta que blanqueen y doblen el volumen.
Triturar las mandarinas cuidando de quitar las semillas. Añadir a los huevos mezclando con una espátula, añadir las almendras y por último el gasificante o bicarbonato. Mezclar bien y volcar en el molde elegido. Yo escogí unos pequeños pero vale perfectamente en un molde grande de bizcocho.
Hornear a 180º unos 20 min. Debe quedar un poco húmedo y jugoso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)