Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabaza. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2016

Bundt de calabaza y naranja confitada.

El bizcocho que os traigo hoy me gusta especialmente por que en este caso he podido prescindir de la leche vegetal, últimamente estoy intentando simplificar ingredientes y también empezar a hacer las leches en casa, pero por ahora con bizcochos como este tengo una buena solución.
Como excepción en este he usado panela para confitar unas naranjas para darle un toque decorativo pero es absolutamente opcional, estará delicioso sin ellas también.
Otra de las novedades es la harina de garbanzo, estoy empezando a utilizarla en repostería, antes solo la utilizaba en salado, para los falafels o los pakoras, por ejemplo, pero en los bizcochos me está dando muy buen resultado, dejando unas masas esponjosas y muy jugosas.
Os dejo ya con la receta, animaos a probadla y comentadme vuestros resultados!



Ingredientes:

300gr. de harina de espelta integral.
50 gr. de harina de garbanzo.
300 gr. de pure de calabaza ( calabaza cocida con el agua justa para cubrir, sin sal, y pasada por la batidora) a temperatura ambiente.
200 gr. de zumo de naranja.
50 gr de aceite de oliva virgen extra.
4 ml de stevia.
8 gr de gasificante y una pizca de bicarbonato.
una pizca de sal.
2 naranjas ( la ralladura y el zumo , que más o menos ya son los 200 gr)

23 de septiembre de 2015

Arroz integral con frutos secos.

Otra receta sencilla donde las haya y adaptable a todos los gustos. Además es muy rápida de preparar!



Ingredientes para 2 personas:

1 vaso de arroz integral.
1 diente de ajo.
1/2 cebolla.
Aceite de sésamo.
Un puñado de almendras y otro de pistachos,ambos crudos  (los frutos secos a vuestro gusto: nueces, anacardos, avellanas, piñones… los que tengáis por casa).
Una cucharada de pipas de girasol y otra de pipas de calabaza.
5 mitades de tomate seco.
Perejil seco.
Pimienta.
Sal
Sésamo negro.

Elaboración:   

18 de junio de 2014

Quiche vegana de verduras y quinoa.

Tras un tiempo sin publicar nada hoy os traigo una receta muy versátil y muy útil para aprovechar restos de verduras. A esta quiche le puedes agregar casi lo que quieras, y además es apta para celíacos ya que la masa se hace con harinas sin gluten. La única pega que se le podría poner es que no es una receta rápida por que el horneado lleva alrededor de 40 minutos, pero esta deliciosa tanto caliente como fría, así que es un plato que se puede tener preparado con antelación. Vamos allá con la receta!





Ingredientes:

Para la masa:

150 gr de hª de quinoa.
50 gr de hª de arroz integral.
200 ml de agua
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra.
1 pizca de sal.
1 cucharadita de bicarbonato.
Especias al gusto, yo le suelo echar un poco de pimienta.

Para el relleno:

100 ml de nata vegetal, yo suelo usar una de arroz.
1 puerro.
2 zanahorias.
Media calabaza de tipo cacahuete.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Especias al gusto: a mi me gusta con nuez moscada,  clavo,  pimienta,  jengibre y cúrcuma.
1 pizca de albahaca seca.


Preparación:

Vamos con la masa. Ponemos en un bol la harina de arroz y quinoa, junto con la sal , el bicarbonato y las especias que queramos usar y lo mezclamos bien.

1 de abril de 2014

Pan de calabaza y jengibre.

 He de confesar que tengo varias debilidades culinarias y una de ellas es el jengibre. Es la segunda receta de pan de jengibre que cuelgo, podéis consultar la primera aquí, en este caso lo combinaremos con calabaza. El resultado es un bizcocho con una textura.... ummm.. no hay palabras, tendréis que probarlo y os aseguro que no os arrepentiréis!




Ingredientes:

2 huevos.
40 gotas de stevia.
215 gramos de puré de calabaza.
125 ml de aceite de oliva virgen extra.
30 ml de agua.
300 gr de hª de espelta integral.
1/2 sobre de gasificante.
1 pizca de sal
1 pizca de canela y una pizca de nuez moscada
1 cucharadita de jengibre en polvo y otra de jengibre rallado fresco.




Elaboración:

Primero hacemos el puré de calabaza, la pelamos y cortamos en trocitos pequeños, la ponemos en una pota con agua hasta que lo cubra y la ponemos a hervir, cuando la pinchemos y esté blandita la trituramos y dejamos enfriar.

Por otro lado mezclamos la harina con la levadura, la sal, las especias y también el jengibre fresco rallado.

Batimos los huevos y añadimos las gotas de stevia, el aceite, el agua y por último añadimos el puré de calabaza y mezclamos con una espátula hasta formar una pasta homogénea. El agua no la añadimos por ahora, ya que puede que no nos haga falta.

Por último tenemos que mezclar e incorporar ambas preparaciones de líquidos y sólidos. Si vemos que queda muy compacta le añadimos el agua hasta que sea una masa que podamos volcar fácilmente en el molde.

Cocinar en horno pre-calentado a 180º durante unos 40 minutos.





Os recomiendo encarecidamente que lo probéis, tiene una textura impresionante! 
Ya me contaréis, que aproveche!