Mostrando entradas con la etiqueta cacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cacao. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2016

Bollitos de cacao y crema de dátiles.

 Esta receta es de las que tenéis que preparar si o sí, es muy muy sencilla y está deliciosa! Y la crema de dátil la podéis preparar para multitud de recetas. Tenía estos moldes comprados desde hace tiempo y no sabía que postre se podía adaptar a este formato, pero tenía unos dátiles en remojo para otra receta y al final los he usado para esta. Además también tenía la frambuesa liofilizada y ya le iba tocando usarla. Si no la tenéis no os preocupéis, es absolutamente opcional, luego os comento por que podéis substituirla



Ingredientes:

200 gr. de hª de espelta integral.
50 gr. de hª de garbanzo.
50 gr. de cacao puro en polvo.
1 pizca de sal.
1/4 de cucharadita de vainilla en polvo.
1/2 sobre de gasificante.
400 ml. de leche de avena.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
2 ml. de extracto de vainilla.
4 ml. de stevia líquida.

Para la crema de dátiles:

100 gr de dátiles ( los pesé con hueso ).
5 gr. de cacao puro en polvo.
1 ml. de extracto de vainilla.
Agua (unos 125 ml, depende del tamaño de los dátiles)

Frambuesa liofilizada para decorar.

Elaboración:

En primer lugar ponemos los dátiles en remojo para que se vayan ablandando.

4 de junio de 2015

Flan vegano de cacao a la pimienta rosa.

Ya llevaba un tiempo peleándome con diferentes recetas de flan vegano, en casi todas ellas un ingrediente muy útil es el agar-agar (si queréis saber más sobre esta alga con poder gelificante pinchad aquí), el caso es que no acababa de encontrarle el punto, ya que al principio lo usaba en hebras y nunca se me llegaba a disolver del todo, pero compre un poco en polvo y me resultó mucho más cómodo y me dio mejor resultado. Así que tras varias pruebas más aquí os presento el resultado!


Ingredientes:
400 gr. de bebida vegetal sin azúcares añadidos ( yo usé de soja).
60 gr. de cacao puro de comercio justo.
8 gr. de kuzu ( para saber más pinchad aquí, os llevará a un blog fantástico, "El rincón del tenzo").
3 gr. de agar-agar en polvo.
1 pizca de goma xantana (opcional, pinchad aquí para ir a un enlace de la página creativegan.net donde os lo cuenta todo sobre ella).
Pimienta rosa al gusto.
Endulzante al gusto ( os explico en la elaboración).
Sirope de yacón o cualquier otro para echar por encima.

Elaboración:
Ponemos en un cazo la bebida vegetal (separando un poco en un vaso para disolver el kuzu)