Después del parón debido a una lesión de rodilla ya estamos de vuelta por aquí. Hoy os traigo una receta que mas que receta es una sugerencia de postre por que es muy personalizable. Partimos de una receta de "queso de anacardos" de La Cocina de Nihacc y luego simplemente le añadimos puré de fruta y compota de lo que más nos guste, así que vamos a ello.
Ingredientes:
Para el "queso":
100gr de anacardos crudos (puestos a remojo la noche anterior).
125 gr de yogur de soja.
250 ml de leche de arroz.
1 pizca de sal .
1 cucharadita de levadura nutricional.
4 o 5 gotas de stevia líquida.
10 gr de kuzu.
Para la compota: 5 manzanas.
Para el puré de kaki: 2 kakis.
Canela para decorar.
Elaboración:
En primer lugar hacemos el queso. Para ello escurrimos los anacardos y los ponemos en el vaso de la batidora y le añadimos la stevia,
Mostrando entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas
8 de febrero de 2015
26 de marzo de 2014
Magdalenas veganas de coco y algarroba.
Hoy os traigo una ricas magdalenas de algarroba y coco, la receta está basada en esta, pero con unos ligeros cambios, como por ejemplo, la inclusión de la harina de soja para que, al no llevar huevos, no se desmigue tanto. Son ideales para el desayuno o merienda y combinan de maravilla con un buen té verde.
220 gr. de harina integral de espelta.
40 gr. de harina integral de soja.
70 gr. de harina de algarroba.
60 gr de coco rallado ( más un poco más para espolvorear por encima.)
20 gr. de café soluble ( lo puse descafeinado.)
250 ml de nata vegetal ( usé de soja.)
200 ml de leche vegetal ( usé de soja .)
50 ml de aceite.
50 gotas de stevia líquida.
1 sobre de gasificante.
Elaboración:
Precalentar el horno a 180º.
En primer lugar mezclamos en un bol las harinas, el coco, el gasificante y el café soluble.
Por otro lado mezclamos los líquidos, nata, leche, aceite y la stevia y los mezclamos bien.
Juntamos ambas preparaciones en el bol de las harinas y solo queda rellenar los moldes. Yo use una plancha con espacio para 12 magdalenas y me llego la masa justa. Antes de meter al horno espolvorear coco rallado por encima de las magdalenas y hornear durante unos 20 minutos. Hacer la prueba del palillo, estarán listas si sale un pelín húmedo, ya que si sale completamente limpio puede que nos queden un poco secas.
Que las disfrutéis!
5 de agosto de 2013
Bizcocho de remolacha con frambuesa.
Hoy os traigo un bizcocho delicioso y sin gluten! La verdad me estaba costando encontrarle el punto a las harinas sin gluten pero con este creo que he dado en el clavo, además la remolacha es de nuestra huertita ecológica, así que mejor que mejor!
Ingredientes:
200 gr. de remolacha cocida.
3 huevos.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
100 gr. de almendras molidas crudas.
125 gr. de harina de quinoa.
75 gr. de harina de soja.
1 sobre de gasificante.
30 gotas de stevia.
Frambuesa liofilizada para espolvorear por encima.
Bebida de soja o cualquier otra bebida vegetal ( solo si es necesario).
Preparación:
En primer lugar ponemos en el vaso de la batidora la remolacha cortada en trocitos y el aceite y lo batimos hasta que quede una crema homogénea.
Por otro lado ponemos en un bol las almendras y las harinas y las mezclamos bien. Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos en la nevera.
Batimos las yemas la stevia hasta que estén espumosas y de un color más clarito, entonces añadimos la remolacha y mezclamos con una espátula, cuando este bien mezclado vamos añadiendo poco a poco la mezcla de las harinas, si vemos que una vez añadida toda la harina la mezcla queda muy seca añadimos poco a poco la bebida de soja hasta que quede una textura más bien cremosa.
Para finalizar añadimos las claras montadas, mezclando bien con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 min. Hacemos la prueba del palillo y sacamos del horno dejando enfriar unos 10 min. en el molde antes de desmoldar. Para finalizar espolvoreamos con la frambuesa trituradita para darle un toque de color!
Esta es la pinta que tenía antes de entrar al horno:
Ingredientes:
200 gr. de remolacha cocida.
3 huevos.
100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
100 gr. de almendras molidas crudas.
125 gr. de harina de quinoa.
75 gr. de harina de soja.
1 sobre de gasificante.
30 gotas de stevia.
Frambuesa liofilizada para espolvorear por encima.
Bebida de soja o cualquier otra bebida vegetal ( solo si es necesario).
Preparación:
En primer lugar ponemos en el vaso de la batidora la remolacha cortada en trocitos y el aceite y lo batimos hasta que quede una crema homogénea.
Por otro lado ponemos en un bol las almendras y las harinas y las mezclamos bien. Separamos las claras de las yemas. Montamos las claras con una pizca de sal y reservamos en la nevera.
Batimos las yemas la stevia hasta que estén espumosas y de un color más clarito, entonces añadimos la remolacha y mezclamos con una espátula, cuando este bien mezclado vamos añadiendo poco a poco la mezcla de las harinas, si vemos que una vez añadida toda la harina la mezcla queda muy seca añadimos poco a poco la bebida de soja hasta que quede una textura más bien cremosa.
Para finalizar añadimos las claras montadas, mezclando bien con movimientos envolventes. Rellenamos el molde elegido y horneamos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 min. Hacemos la prueba del palillo y sacamos del horno dejando enfriar unos 10 min. en el molde antes de desmoldar. Para finalizar espolvoreamos con la frambuesa trituradita para darle un toque de color!
Esta es la pinta que tenía antes de entrar al horno:
Es una pena que no mantenga este color tan bonito!!! Por eso decidí darle un poco de color con la frambuesa ya que al hornear el color de la remolacha se va hacia arriba y al darle la vuelta quedaba un poco monótono. Creo que gana con la frambuesa tanto en el aspecto como en el punto de sabor que le da.
Espero que lo disfrutéis!
21 de mayo de 2013
Bizcocho de semillas de amapola con naranja.
Esta receta está basada en una de un libro de recetas caseras que me regalo mi tía en las últimas navidades. He de decir que le estoy sacando mucho provecho y esta es una de las que más me gusta.
Ingredientes:
50 gr de semillas de amapola.
60 ml de leche de soja.
185 gr de margarina ( yo uso una vegana que venden en el Alcampo de la marca Landkrone).
1 cucharada de ralladura de naranja.
35 gotas de stevia.
3 huevos.
300 gr de harina integral de espelta.
60 gr de almendras molidas.
125 ml de zumo de naranja.
Para la cobertura:
10 gotas de stevia.
160 ml de zumo de naranja.
80 ml de agua.
4gr de agar-agar.
Preparación:
Mezclar las semillas y la leche en un cuenco y dejar en remojo al menos 20 minutos.
Ponemos el horno a precalentar a 180º . Preparamos un molde redondo.
Batir la margarina con la stevia y la ralladura de naranja hasta que vaya quedando homogéneo, después ir añadiendo uno a uno los huevos, mezclando bien antes de añadir el siguiente.
Ahora con una espátula vamos añadiendo en este orden la harina, las almendras molidas, el zumo de naranja y las semillas con la leche, removemos hasta que quede todo bien integrado.
Llenamos el molde y lo horneamos durante aproximadamente 1 hora. Dejar unos minutos en el horno y luego desmoldar y dejar enfriar en una rejilla.
Ahora cogemos un cazo y ponemos la stevia el zumo y el agua a reducir a fuego lento. Dejamos unos 10 minutos y apartamos del fuego. Diluimos el agar-agar en dos cucharadas de agua y lo agregamos a la mezcla anterior y volvemos a poner al fuego para que hierva unos 2 minutos sin dejar de remover. Dejamos enfriar un rato pero sin perderlo de vista y cuando veamos que empieza a espesar es el momento de verter sobre el bizcocho.
Ponemos de nuevo el bizcocho en el molde para poder echarle por encima el preparado anterior y que nos haga una fina capa de gelatina de naranja, dejamos en el molde el tiempo necesario para que el agar-agar haga su efecto y no se nos vaya por los bordes. Es importante que el bizcocho esté frío por que si no se beberá todo el zumo.
Espero que os guste!
1 de mayo de 2013
Bizcocho vegano de algarroba.
Este es mi primer bizcocho vegano y la verdad es que he quedado muy satisfecha, sabroso y esponjoso, que más se puede pedir!
Ingredientes:
260 gr de harina integral de espelta.
40 gotas de stevia.
80 gr de harina de algarroba.
250 ml de nata de soja.
200 ml de leche de soja.
50 ml de aceite virgen extra.
1 sobre de gasificante o 4 gr de bicarbonato.
Almendras fileteadas para decorar.
Preparación:
Es muy sencillo, primero mezclamos los ingredientes secos en un bol, en otro recipiente mezclamos la leche, la stevia y el aceite y lo añadimos al bol mezclando bien, si veis queda muy líquido añadir un poco más de harina de espelta. Una vez mezclado volcar a un molde y espolvorear por arriba con las almendras.
Hornear a 180º durante unos 30 minutos y listo!
12 de marzo de 2013
Pan de Jengibre.
Esta es una de mis recetas favoritas, si os gusta el jengibre y los sabores especiados os va a encantar, ya que además de tener un sabor peculiar es muy esponjoso. Esta basada en esta receta de El perfume de mi cocina.
Ingredientes:
315 gr de harina de espelta integral.
3 pizcas de sal.
4 gr de bicarbonato.
2 cucharadas de jengibre en polvo (cuchara de postre).
2 cucharadas de canela.
1 cucharada de cacao puro en polvo.
1 cucharada de nuez moscada.
1 cucharada de mezcla de cuatro especias (yo use clavo , cardamomo, pimienta verde y alcalavea).
1 cucharada de semillas de amapola (opcional).
30 gotas de stevia líquida.
100 gr de margarina vegana (o alguna similar sin lactosa).
100 ml de leche de soja.
200 ml de nata de soja.
1 yogur de soja natural, a ser posible sin edulcorar.
2 huevos.
Preparación
Derretimos la margarina en un cazo y la dejamos enfriar.
En un bol grande mezclamos las harinas, las especias, sal, cacao, semillas de amapola y el bicarbonato y lo mezclamos bien.
Ponemos el horno a precalentar a una temperatura media ( sobre 180º)
En otro bol mezclamos la margarina con la stevia, y vamos añadiendo el yogur, la nata, la leche y los dos huevos. Mezclamos todo bien y poco a poco vamos añadiendo la mezcla de los ingredientes secos que habíamos preparado previamente.
La mezcla debería quedar ligeramente espesa. Ahora lo volcamos en el molde que elijamos y lo horneamos unos 45 minutos o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio. Y lo que hago normalmente para desmoldar es dejarlo un ratito en el horno ya apagado con la puerta abierta, para que se temple y después ya lo saco y lo dejo enfriar sobre una rejilla.
Espero que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)